Teléfono: 962 74 11 62

DONACIONESFiscalidadHERENCIASSOCIEDADLa rebaja fiscal dispara un 45% el número de donaciones en Alicante

25/03/2025

(Noticia: informacion.es)

  • El reparto de herencias en vida o las ayudas a hijos para comprar casa son los motivos más frecuentes

Los alicantinos se muestran más generosos que nunca. Al menos eso se deduce de los últimos datos sobre donaciones formalizadas en las notarías de la provincia, que reflejan un incremento nada habitual -de más del 45 % en lo que va de año- en este tipo de operaciones, que generalmente se realizan entre cónyuges o entre padres e hijos.

Un aumento que los propios fedatarios públicos no dudan en vincular directamente con la bonificación del 99% que la Generalitat Valenciana aprobó a finales del año pasado en el tributo que grava estos traspasos, siempre que se produzca entre familiares de hasta segundo grado.

Los datos son realmente contundentes. Si entre enero y septiembre de 2023 se contabilizaron hasta 5.770 donaciones, en el mismo periodo de este ejercicio la cifra ya alcanzaba las 8.355. Es decir, casi 2.600 más. Una situación que, como es lógico, se reproduce también en el resto de provincias de la Comunidad. De esta forma, en Castellón el número de donaciones pasó de 2.198 a 3.128, un 42% más; mientras que en Valencia el volumen ascendió a 12.813 operaciones, casi un 48% más.

Para el vicedecano del Colegio Notarial de València, el alicantino Gaspar Peral, el ahorro fiscal es lo que ha espoleado estas cifras y ha animado sobre todo a muchos padres y abuelos a realizar donaciones a sus descendientes.

«Lo más habitual es el caso de unos padres que quien ayudar al hijo con la compra de la casa y les dan el dinero para que puedan pagar la entrada», explica Peral. Al respecto, el notario recuerda que la principal barrera con la que se topan buena parte de los jóvenes a la hora de acceder a una vivienda es el ahorro necesario para afrontar el 20% del coste que no suele cubrir la hipoteca, además del 10% que aproximadamente deben abonar en concepto de otros costes, como el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Por ese motivo, para muchos de ellos es crucial la ayuda familiar. En este sentido, cabe recordar que, más allá de la rebaja en las donaciones de padre a hijos, la reforma también ha facilitado las entregas de bienes y efectivo directo de abuelos a nietos.

Por otro lado, la reducción impositiva también ha animado a muchos padres a realizar anticipos de herencias, también conocidos como «herencias en vida». Una opción que antes se descartaba, si los bienes superaban los 100.000 euros por hijo, para evitar el pago de tributos. De igual modo, también son más frecuentes las operaciones para «igualar a los hijos», en el caso de que alguno de ellos haya recibido un trato más ventajoso que otro, por ejemplo, con el pago de los estudios o la cesión de una casa. Por último, Gaspar Peral también señala «la mera generosidad» de algunos padres «con posibilidades económicas, que quieren hacerles este regalo a sus hijos».

Menos recaudación

La decisión del Consell de aplicar esta bonificación ha supuesto que, a pesar de que el número de donaciones se ha disparado, la recaudación por el tributo que las grava se ha hundido casi en la misma media. De esta forma, mientras que en 2023 la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) llevaba recaudados en la provincia alrededor de 17,3 millones de euros hasta la primera quincena de diciembre por este concepto, en el mismo periodo de 2024 la cantidad se había reducido hasta los 9,7 millones de euros, un 43,8 % menos. Un porcentaje similar al descenso que también ha experimentado el Impuesto de Sucesiones -el que se paga con las herencias-, al que se aplica la misma reducción.

Al respecto, cabe señalar que hasta el tercer trimestre de este año el número de renuncias a herencias se había reducido en la provincia alrededor de un 11%, hasta las 1.414, según los datos de los notarios. Eso sí, en este caso, Gaspar Peral no tiene tan clara la relación de este descenso con la rebaja fiscal o si han entrado en juego otros factores, ya que la causa más habitual por la que se suele renunciar a un legado son las deudas que tenía el finado o el hecho de tratarse de una herencia de un familiar lejano, del que solo se recibe un porcentaje muy pequeño compartido con otros familiares, que suele acarrear más molestias que beneficios.

 

(Noticia: informacion.es)

Where we are

C/ Mayor, 68 – 46183 L’Eliana (Valencia)

Tel.  962 74 11 62 – Fax.  962 74 29 53

contacto@notariakuster.com

Le informamos que esta página web utiliza cookies. Si continúa su navegación está dando su consentimiento y aceptando nuestra política de cookies. Para una más amplia información acceda a nuestra política de cookies. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies